El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
-
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
-
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del Autor que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
Todos los trabajos enviados a Archivos de Patología siguen un proceso de revisión de doble ciego a fin de que los artículos sean seleccionados atendiendo a su calidad para dar más relevancia a lo publicado. Acepta trabajos redactados en español y, eventualmente, en inglés.
Todos los artículos deben ser enviados en Word, en letra Time New Roman, con fuente tamaño 11 y a un espacio 1.5. Los autores deben declarar que no tienen conflicto de intereses y declara si han recibido fondos destinados a su investigación y/o publicación.
Tipos de artículo
Originales
Trabajos empíricos relacionados con cualquier aspecto de la investigación en el campo de la especialidad que tengan forma de trabajo científico. La extensión máxima del texto será de 4500 palabras. Se añadirá el resumen estructurado de 250 palabras, el abstract, las palabras clave y keywords, y hasta 35 referencias bibliográficas como máximo. El número de autores recomendado no debe exceder de seis. Además del texto, se admitirán hasta 6 figuras o tablas.
Revisiones
Serán trabajos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad de la especialidad. La extensión máxima del texto será de 4.800 palabras. Se añadirá un resumen y un abstract sin estructurar de 150 palabras, y las palabras clave y keywords correspondientes. También se incluirán hasta un máximo de 50 referencias bibliográficas. Es aconsejable, si bien no vinculante, que el número de firmantes no sea superior a 3. Además del texto, se admitirán hasta 6 figuras o tablas.
Artículos breves
Exposición resumida de uno o más casos clínicos infrecuentes o de interés que supongan una aportación importante al conocimiento de la fisiopatología, etiología o de otros aspectos de un proceso clínico. Recibirán consideración especial observaciones clínicamente significativas que se basen en tecnología nueva o en etapa de desarrollo. También se fomentan las aplicaciones creativas de los métodos ya establecidos. Deberán estructurarse en: Introducción, Descripción del caso clínico y Discusión. A continuación, se incluirán los agradecimientos y la bibliografía. La extensión máxima del texto será de 1.800 palabras. Adicionalmente se incluirán un resumen y abstract sin estructurar de 150 palabras y las palabras clave y keywords correspondientes. No deberán sobrepasar las 15 citas bibliográficas. Es recomendable que el número de autores no sea superior a cuatro. Se admitirán hasta 3 tablas o figuras.
Declaración de privacidad
Archivos de Patología cuenta con un registro de actividades de tratamiento de datos. Los datos recabados a través de este formulario serán incorporados y tratados con la finalidad de gestionar el servicio solicitado. Es responsabilidad de Archivos de Patología, sita en la calle Ave. Gran Marqués del Turia 61, y con dirección electrónica www.archivosdepatologia.com ante la cual, las personas afectadas podrán ejercer sus derechos. El tratamiento de los datos queda legitimado por el consentimiento del afectado. Los datos no podrán ser cedidos a terceros salvo en los supuestos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal. Tiene derecho a presentar una reclamación frente a la Agencia Española de Protección de Datos. Tiene derecho a retirar su consentimiento. En el caso de que así lo desee –o quiera ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación o portabilidad– puede hacerlo a través del siguiente formulario.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.